"Tamara": Un grito escénico por la visibilidad trans en el mes del Orgullo LGBT+
- Bruno Israel
- 1 jun
- 2 Min. de lectura
Por Bruno Israel

En pleno corazón del Coyoacán al sur de la Ciudad de México, una obra teatral levanta la voz por aquellas historias que durante demasiado tiempo han sido ignoradas. Tamara no solo es una puesta en escena: es una conversación pendiente, una sacudida emocional y una mirada profunda al mundo que aún le debe tanto a la comunidad trans.
Escrita y dirigida por Arnold Canelo Catón, esta propuesta nace de una necesidad urgente: visibilizar la violencia, exclusión y falta de oportunidades que enfrentan las personas trans, particularmente en el ámbito laboral. A través del reencuentro de dos viejos amigos del mundo del teatro, Óscar y Tomás —quien ahora es Tamara— la historia nos coloca frente a una pregunta tan sencilla como poderosa: ¿por qué una actriz trans no podría interpretar a un personaje cisgénero?
A partir de ahí, la obra se convierte en una especie de espejo incómodo. No porque sea agresiva, sino porque nos obliga a mirar con honestidad nuestras ideas, prejuicios y omisiones. Tamara regresa con una propuesta: que su mejor amigo la ayude a montar una obra con ella como protagonista. Y entonces aparece la tensión, el miedo, la duda… pero también la ternura, la memoria y la posibilidad del cambio.

Interpretada por Mino Luna, Vida Sofía y Azul Piccone, en funciones alternas, Tamara se presenta en un lugar lleno de historia: la Casa Fuerte de Emilio “El Indio” Fernández. Ahí, durante siete semanas, habrá funciones cortas pero intensas, cada 30 minutos, viernes y sábado a partir de las 7 de la tarde, y domingos desde las 6.
El formato íntimo, casi confidencial, permite una cercanía inusual entre el público y la historia. Es como si uno escuchara un secreto, una confesión, una verdad que ya no puede seguir escondida.
Y justo en este mes de junio, cuando se conmemora el Orgullo LGBT+, Tamara se siente más necesaria que nunca. Porque más allá de banderas y celebraciones, aún queda mucho por transformar. La obra no busca dar respuestas fáciles, pero sí dejar preguntas abiertas, emociones encendidas y una invitación clara: mirar con empatía, escuchar con atención y reconocer la dignidad de quienes han sido marginados incluso en el mundo del arte.

Los boletos ya están en preventa hasta el 6 de junio, a solo $140.
Contactando al WhatsApp +52 55 2897 8465.
Una oportunidad de apoyar, de reflexionar y sobre todo, de vivir una experiencia escénica honesta y profundamente humana.
Tamara no es solo una obra de teatro. Es un acto de resistencia, de ternura y de esperanza. Una voz que, con razón, ya no quiere —ni debe— callarse.











Comentarios