top of page

México entre el luto y la memoria: a 215 años de independencia, música, historia y Fiestas Patrias que cruzan fronteras

  • Foto del escritor: Bruno Israel
    Bruno Israel
  • 14 sept
  • 4 Min. de lectura

Por Bruno Israel


ree

El origen del “Grito de Independencia”


La madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el histórico “Grito de Dolores” en Dolores Hidalgo, Guanajuato, marcando el inicio de la Guerra de Independencia de nuestro país, hoy la gran república mexicana, o México como se le conoce coloquialmente.El primer registro de conmemoración tuvo lugar el 16 de septiembre de 1812, cuando Ignacio López Rayón organizó una celebración en Huichapan, Hidalgo.El 16 de septiembre fue declarado oficialmente como fiesta nacional durante el gobierno de Guadalupe Victoria (1825), y con el paso del tiempo se transformó en una celebración que inicia la noche del 15 de septiembre, tradición consolidada durante el Porfiriato.En 1845, Santa Anna formalizó que la ceremonia del Grito ocurriera la noche del 15 para facilitar las celebraciones.


ree

México es un mosaico cultural cuya riqueza ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un referente mundial gracias a su música, tradiciones, gastronomía y patrimonio histórico. El mariachi, el son jarocho y los géneros regionales han llevado el espíritu mexicano a escenarios internacionales, mientras que celebraciones como el Día de Muertos y las Fiestas Patrias refuerzan una identidad que atrae a millones de turistas cada año. La cocina mexicana, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es símbolo de creatividad y tradición, al igual que sus pueblos mágicos, zonas arqueológicas y festivales. Este legado, que fusiona raíces indígenas, europeas y afrodescendientes, no solo es motivo de orgullo nacional, sino también un puente cultural que conecta a México con el mundo entero.


ree

Durante la noche del Grito, la gastronomía mexicana se convierte en protagonista de la celebración, reuniendo sabores que reflejan siglos de historia y tradición. Platillos como los emblemáticos chiles en nogada, símbolo patrio por sus colores verde, blanco y rojo, se acompañan de pozole, tostadas, sopes y tamales, que evocan raíces prehispánicas y coloniales. Los antojitos típicos como elotes, esquites y quesadillas se mezclan con dulces tradicionales como alegrías, cocadas y buñuelos, creando una experiencia culinaria única. Además, no puede faltar el brindis con tequila, mezcal o pulque, bebidas icónicas que acompañan una noche en la que los sabores mexicanos se convierten en una expresión de identidad y orgullo nacional.


ree

Artistas icónicos en la historia de las Fiestas Patrias

  • María Grever, Agustín Lara, Pedro Infante o Jorge Negrete: pilares de la música tradicional mexicana celebrada en estas fechas.

  • Polymarchs, emblemático sonidero nacido en CDMX, ha participado en celebraciones masivas y es parte del folclor urbano patrio.

  • Los Tigres del Norte: símbolos del regional mexicano, con presencia en festivales tanto en México como en el extranjero.


ree

Cartelera 2025: Fiestas Patrias en México – dentro del país

Ciudad de México 


La Arrolladora Banda El Limón ofrecerá un concierto gratuito el próximo 15 de septiembre a las 20:00 horas, acompañada de Alejandra Ávalos y Legado de Grandeza.

No obstante, este evento ha generado polémica, ya que cientos de capitalinos, en redes sociales, han solicitado su cancelación y que los recursos invertidos se destinen en apoyo a los familiares de las víctimas fallecidas y lesionados en el trágico accidente del pasado 10 de septiembre, cuando una pipa de gas explotó en el distribuidor vial de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.


ree

Alcaldías de CDMX (15 de septiembre)

Basado en fuentes actualizadas:

  • Coyoacán: Alberto Barros (salsa y cumbia).

  • Cuauhtémoc: Julio Preciado.

  • Magdalena Contreras: Banda La Ejecutiva, Los Socios del Ritmo, Los Nuevos Cadetes, Dinastía Guerrero, Plebes del Rancho.

  • Milpa Alta: Ballet Internacional Folklórico Hueyitlatoani, Mariachi Oro Nacional, David Zahan (salsero colombiano).

  • Miguel Hidalgo: Yahir, María León, La Nueva Sonora Dinamita, Grupo Contraste.

  • Tlalpan: Alberto Barros, Víctor García.

  • Xochimilco: Jorge Carmona, Mariana Seoane.

  • Azcapotzalco: Pequeños Musical.

  • Álvaro Obregón: Yaguarú.

  • Benito Juárez: Mariachi Gamamil.

  • Iztapalapa: Iztapalapa: Cancelados los eventos musicales; sólo ceremonia cívica sin música en la explanada de la alcaldía.

  • Tláhuac: Isael Valdéz.

Esta cartelera refleja una variada oferta musical para todos los gustos y comunidades en la ciudad.


Cartelera internacional: celebraciones fuera de México

  • Houston (TX, EUA): “Fiestas Patrias International Parade” el 13 de septiembre. También en esta ciudad, el teatro Miller presentará Caña Dulce y Caña Brava en un espectáculo jarocho.

  • Bryan/College Station (TX, EUA): desfile y festival con música, comida y tradiciones mexicanas.

  • Omaha (NE, EUA): festival Fiestas Patrias con mariachi, cumbia, actividades familiares y desfile.

  • Puerto Vallarta: Fiestas Patrias en el centro entre el 15 y 16 de septiembre, incluye Grito, música, gastronomía, fuegos artificiales y desfile.

  • Laredo (TX, EUA): artistas fronterizos invitados en celebración cultural el 14 de septiembre.

  • Chicago: evento “Mexayuno” el 16 de septiembre con Mariachi Mexico Vivo.


Artistas mexicanos en giras internacionales en torno al mes patrio

  • Silvana Estrada: nueva gira internacional a partir del 13 de septiembre, con fechas en Bogotá, Europa (Madrid, Zúrich, Viena, Reykjavik) y Norteamérica (Washington, NY, LA, Chicago), regresando a México en 2026.

  • Natalia Lafourcade: presentará su nuevo álbum Cancionera y hará gira por Norteamérica.

  • Carín León: recientes presentaciones en Viña del Mar, Rodeo Houston, Tiny Desk; muy activo internacionalmente.

  • Gabriela Ortiz: compositora mexicana con presencia en conciertos de salas como Carnegie Hall y en ciudades como Berlí­n, Viena, Los Ángeles y NYC en 2025.


ree

Conclusión

Las Fiestas Patrias mexicanas son una combinación vibrante de historia, patriotismo y música. Desde las ceremonias oficiales hasta los festines culturales que llenan de color cada rincón de México y las comunidades mexicanas alrededor del mundo, este septiembre de 2025 se vive con un abanico artístico impresionante para conmemorar la Independencia.


Sin embargo, esta celebración nacional se verá empañada por la lamentable tragedia ocurrida el 10 de septiembre en Iztapalapa, cuando la explosión de una pipa de gas en el distribuidor de La Concordia dejó víctimas mortales y un profundo dolor en la capital.

 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2012 por PlástikaTV.

  • Spotify
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • Trapos
  • TikTok
  • X
bottom of page