De pétalos perennes: un encuentro íntimo con la historia, la memoria y el deseo
- Bruno Israel
- hace 13 minutos
- 3 Min. de lectura
Por Bruno Israel

Escrita por Luis Zapata en 1981, De pétalos perennes se adentra sin filtros en las zonas más sensibles del amor, la soledad y la desigualdad entre mujeres de diferentes clases sociales. Escrito únicamente en diálogo —una originalidad valiente que lo convierte en un relato vibrante y casi sin mediación entre autor y lector— este texto se atreve a desnudar sueños y frustraciones en cada línea.
Luis Zapata fue un pionero de la literatura LGBT mexicana. Aunque es más conocido por El vampiro de la colonia Roma, De pétalos perennes forma parte de esa primera ola de obras que visibilizaron el deseo y la pluma de autores fuera del canon tradicional.

Con una mirada atenta y sensibilidad de cineasta, Alejandro Ramírez decidió llevar esta joya literaria al escenario. Su adaptación no solo respeta la estructura dialogada, sino que potencia su fuerza poética y brutalidad emocional. En escenas que transcurren en un hogar, Ramírez construye una atmósfera casi tangible: desde cómo Adela —acompañada por Tacha— se maquilla y se viste, hasta esos silencios que hablan más que las palabras.
Ramírez no llegó a este proyecto por azar. Fue durante una clase de teoría de la adaptación que descubrió que la película Confidencias (1982) de Jaime Humberto Hermosillo estaba basada en esta novela. Más aún, encontró una versión radiofónica transmitida por Radio Educación en 1983, protagonizada por Beatriz Sheridan y Leticia Perdigón.
Así, la obra ha trascendido formatos: novela original, adaptación cinematográfica (Confidencias), radionovela, y ahora una versión teatral cargada de historia, técnica y emoción viva.

El elenco actual: pacto de intimidad y fuerza
Isaura Espinoza, en el papel de Adela, es toda presencia: su voz y mirada construyen una mujer aparentemente resuelta, pero desgarrada por su vacío existencial.
Perla Caballero, como Tacha, lleva la esperanza y el deseo por escape en cada gesto; es el contrapunto esencial que provoca, ilumina y desencadena el drama.
Ambas aportan años de experiencia en teatro y televisión, y han encontrado en este texto una complicidad interpretativa profunda, delicada y dolorosamente cercana.
Temporada y funciones
La temporada actual se presenta en el Círculo Teatral, ubicado en Av. Veracruz #107, Colonia Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México:
Arrancó el 23 de julio de 2025, con funciones fijadas los miércoles a las 20:30 horas, y continuará hasta el 24 de septiembre de 2025.
También hubo funciones especiales en días específicos (jueves y viernes) en abril, y recientemente regresó con un aire renovado.
Anteriormente, se presentó incluso en Mexicali el 9 de mayo de 2024, en el Teatro del Estado, con Espinoza de protagonista.

Una obra que late, revive y acompaña
En cada función, De pétalos perennes fluye como un secreto compartido con el público. Hay un eco del México de los 80 —esa época de clasismo, reglas estrictas, silencio sobre el deseo— que golpea hoy con la misma fuerza. Ramírez lo sabe bien: aunque la sociedad ha avanzado, la necesidad de ser escuchados, de amar y ser vistos, permanece inmutable.

Al salir del teatro, uno lleva el aroma de esa casa entre pasteles y diálogos, y se pregunta si nuestras cartas de hoy —ya digitales— no son, en el fondo, el mismo grito de cercanía que Adela y Tacha lanzaban entre papeles y confidencias.
Muy pronto conoceremos la trayectoria de Alejandro Ramírez en cine, teatro y televisión, en una entrevista exclusiva para Plástika TV con su servidor. Estén atentos este septiembre.
Comments