A 15 Años Canal G: Pionero de la televisión LGBT+ en México y semillero de talento digital
- Bruno Israel
- 24 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 ago
Por Bruno Israel

En el corazón de la Ciudad de México surgió, en el lejano 2010, un proyecto visionario que marcaría un antes y un después en la historia de los medios de comunicación en el país: Canal G, el primer canal de televisión por internet con contenidos LGBT en México.
En una época en la que la diversidad sexual aún enfrentaba fuertes resistencias en los medios tradicionales, Canal G apostó por abrir un espacio libre, irreverente y auténtico donde la comunidad pudiera verse reflejada. Su lema era claro: dar voz a quienes habían sido silenciados y celebrar con orgullo todas las formas de ser y amar.

Historia y propósito
Fundado por el comunicador, cantante y productor Roger Lorenzo, Canal G nació como una plataforma digital que unía entretenimiento, periodismo y cultura desde una perspectiva diversa. Su aparición fue disruptiva: cuando la televisión abierta y el cable seguían esquivando los temas LGBT, el internet se convirtió en la ventana perfecta para conectar con un público ávido de representación.

Conductores, productores y talento
A lo largo de su trayectoria, Canal G reunió a un equipo de jóvenes comunicadores, creativos y artistas que aportaron frescura y autenticidad. Muchos de sus conductores y productores —quienes en ese momento daban sus primeros pasos frente y detrás de las cámaras— son hoy influencers, creadores de contenido y figuras públicas con comunidades consolidadas en redes sociales.
La fórmula fue simple pero poderosa: unir información, entretenimiento y cultura pop con un sello incluyente y cercano.

Programas más famosos e invitados
Entre sus emisiones más recordadas destacan “La Knoa”, “La Noche es Asi”, “El aquelarre”,“Los Hombres de Roger”,“Zona G”, “La Hora G” y sus especiales en vivo, que se convirtieron en puntos de encuentro para la comunidad. En sus foros y transmisiones desfilaron cantantes, actores, transformistas, personalidades del activismo y artistas emergentes que encontraron en Canal G un escaparate único para mostrar su talento.

Estrellas del teatro musical, del cabaret, del pop y de la televisión alternativa encontraron en esta plataforma un espacio seguro para hablar de sus carreras y de la importancia de la visibilidad.

Un semillero de influencers y creadores
El verdadero legado de Canal G está en haber sido semillero de una generación de comunicadores digitales. Jóvenes que se formaron en sus sets hoy ocupan espacios como conductores de televisión, youtubers, tiktokers e influencers que siguen promoviendo la diversidad desde nuevos formatos, como Momo Montes con “El Coto con Momo Montes”, Mario Noguez, Pepe y Teo, Daniel Vlad quien después participo en las web series “Al final del Arcoíris”.“La Bastarda” y “Anal, La Chica Bolera” entre otros. Canal G no solo abrió camino: sembró la semilla de un ecosistema de medios LGBT que sigue creciendo en el país.

Legado y aportación a la comunidad LGBT en México
Más que un canal de entretenimiento, Canal G se consolidó como un proyecto cultural y político que ayudó a dar visibilidad a la comunidad LGBT en México en un momento clave. Su existencia validó que la diversidad vende, comunica e inspira; que había un público que necesitaba historias propias, voces auténticas y pantallas que mostraran sin censura la vida LGBT.

Hoy, aunque la televisión y el streaming cuentan con más espacios para la diversidad, Canal G permanece como un referente pionero, una trinchera digital que abrió camino y dejó huella en la memoria de quienes vivieron sus transmisiones.
Su mayor enseñanza: que la representación importa, que los medios son plataformas de transformación social y que cuando se habla con verdad y orgullo, los sueños sí se hacen realidad.
El regreso de Roger Lorenzo a PlástikaTV
El 28 de abril de 2020, en pleno inicio de la pandemia, Roger Lorenzo concedió una entrevista exclusiva a PlástikaTV desde la virtualidad, compartiendo reflexiones y proyectos en un momento histórico de incertidumbre global.

Hoy, un poco más de cinco años después, regresa al programa, pero ahora en formato presencial desde el estudio de PlástikaTV. En esta nueva charla, Roger revela todos los detalles de su nuevo podcast, habla de sus próximos proyectos y responde a la gran pregunta que todos se hacen… ¿será verdad que está pensando en dejar el país?











Comentarios